Fotografía de Producto

📷 Fotografía de producto. Haz tu propia caja de luz

 

Son innumerables las veces en las que nos toca hacer fotos a objetos principalmente y no nos gusta el resultado al no verlo profesional. Ya sea porque tenemos una web con productos para vender, una colección de figuritas que hemos creado o cualquier objeto que necesitamos fotografiar decentemente y no sólo para su comercialización sino también para tu marca personal.


Y esto, suponiendo que trabajamos únicamente para nosotros, pero qué hay de estos puestos de empleo de community manager en los que te piden que (aparte de mil funciones más) sepas hacer fotos de los productos de manera profesional, etc… En fin, por pedir que no quede. En este artículo, te hablaré un poquito de la fotografía de producto, algunas nociones de fotografía y cómo construir tu propia caja de luz de manera muy sencilla para que puedas hacer unas fotos sencillas pero algo más profesionales.

¿Qué es la fotografía de producto?

Supongo que ya estamos acostumbrados e incluso hasta cansados de escuchar y leer que vale más una imagen que mil palabras, pero lo cierto es que es así.

La fotografía de producto es una de las partes fundamentales de una tienda online ya que acerca al consumidor al producto. Con esa fotografía, la mayor parte de las veces decide si adquirir el artículo o no.Victoria

El objetivo es crear una imagen atractiva para conseguir venderla, eso sí, debemos ser honestos y crear una foto que sea un reflejo de la realidad. Cierto es que podemos retocarla un poco, pero no debemos engañar bajo ninguna circunstancia al comprador, ya que con eso conseguimos que no sólo no nos vuelva a comprar sino que lo suba a las redes sociales y corramos el riesgo de tener una crisis de reputación, por lo que honestidad ante todo. Aquí os pongo unos ejemplos que a mi personalmente me hacen mucha gracia, pero que no deberían de existir.

Después de esto, queda claro a qué me refiero con no engañar a la gente. El color es cierto que siempre puede variar un poco, pero de eso, a estas imágenes, hay un trecho, por lo que sabemos qué es lo que no tenemos que hacer.

Tipo de fotografía dependiendo del producto.

Como he comentado, debemos de representar el objeto con fidelidad, ¿pero ese producto debe aparecer sólo? no tiene porqué. Hay muchísimos elementos que no pueden fotografiarse de manera aislada puesto que no resultarían nada atractivos, o directamente ni se sostendrían como sucede con los líquidos. Por ejemplo, con ellos se utiliza siempre (o casi siempre) un recipiente ya que no sería buena idea mostrarlos desparramados en el suelo, una mesa, o lo que se nos ocurra 😜.

En el caso de la ropa, mejora bastante que la lleve un modelo ya que una prenda puesta muestra bastante más que quitada y nos hace tener una idea más amplia de el objeto en cuestión. Tenemos también fotografía de producto que resulta mucho más atractiva si se hace en exterior que en interior como es el caso de los coches.

Personalmente a mí me gusta ver las fotos de los artículos de manera individual, sin ningún tipo de “extra” para centrarme únicamente en lo que me interesa, aunque es verdad que a veces por composición o necesidad, pueden ser mucho más atrayentes a nivel comercial. Aquí os muestro algunos ejemplos de fotografía de producto profesional.

Ejemplos de fotografía de producto

¿Necesito una cámara réflex para hacerla?

No, no necesitas una cámara réflex para crear fotografías de producto. Lo ideal es contratar a un fotógrafo experto ya que no es fácil crear imágenes con un acabado totalmente profesional sin tener un equipo de iluminación y fotocomo es debido. No obstante, afortunadamente hoy en día los móviles que tenemos suelen disponer de cámaras muy buenas y las imágenes que hacemos se pueden editar y mejorar, por lo que si no podemos contratar los servicios de un profesional, no está todo perdido.

Cámaras para fotografía de producto

Una de las partes fundamentales de una fotografía correcta es conseguir una buena iluminación y evitar el ruido  en nuestras fotos. No te preocupes mucho por los megapixels. Siempre nos fijamos en eso, pero realmente no son tan importantes a no ser que queramos ampliar nuestra imagen a formatos grandes. Lo mejor, es disponer de una cámara que tenga un buen sensor y fijarnos en la apertura del objetivo. Cuanta más luz entre por el sensor, más calidad tendremos. También es importante intentar hacer nuestras fotografías en formato RAW  que por decirlo de alguna manera, es la imagen en bruto y podremos editar hasta el último parámetro. Existen varias aplicaciones para poder hacer fotografías en este formato con nuestros móviles.

Una de las mejores aplicaciones compatible tanto con ios como con android que permite realizar las fotografías en formato raw y también te da la posibilidad de editarlas dentro de la misma es VSCO. Puedes descargar VSCO para android  y VSCO para ios

También dispones de muchos programas para poder editar tus fotos en el ordenador. Uno muy sencillo y gratuíto es PicMonkey .

Las cámaras de los teléfonos móviles en su mayoría ya disponen de los parámetros básicos de fotografía y aunque directamenteme no suelen aparecerte a la hora de hacer la foto, luego sí tienes acceso a los mismos a la hora de editarlas, por lo que no te vendrá mal conocer esos parámetros básicos de tu cámara . En este enlace, los conocerás todos.

La importancia de la luz.

Podríamos decir, que la fotografía se alimenta de luz. Para poder realizar una buena foto, es primordial disponer de una buena iluminación y de saber controlarla. ¿Y cómo conseguimos eso? Pues debemos de trabajarlo un poquito y para ello, nos conviene saber qué es la temperatura de color.Luz fotografía de producto

La temperatura de color no es más que la apariencia o color predominante de una fuente de luz. Se mide en grados kelvin en una escala que va de 1000 a 10000. Cuantos más grados kelvin tiene, más azul es la luz. Esto vale tanto para luz natural como para luz artificial. Con todo lo explicado, lo que te quiero decir es que si estás con una iluminación artificial fría, en los parámetros de balance de blancos que se suele representar con iconos de un sol, una nube, una bombilla, etc…escojas siempre la complementaria a tu luz real, ya que sino, el objeto se verá con un color y atmósfera muy diferente a la real.

En este estupendo artículo podrás verlo de manera totalmente detallada.

Cómo hacer nuestra caja de luz.

Ya hemos hablado de la fotografía de producto, de algunos tipos según el artículo, la importancia de la luz y si necesitamos una cámara réflex. Con todo esto, ya podemos empezar a crear nuestra caja de luz. Ésta nos va a servir para poder hacer fotografías de producto un poco más profesionales y con una luz mucho más suave.

Nuestra caja de luz.
Hacer la caja es muy sencillo y económico, sin bien es cierto que sirve para objetos tirando a pequeños, pero nos va a ser de gran utilidad y podemos utilizarla tanto con luz natural como con luz artificial. Yo realicé dos cajas de luz porque en la primera dejé un marco muy estrecho y no tenía buena estabilidad, por lo que realicé una segunda solucionando ese error que cometí.

Sólo necesitas una caja de cartón, las medidas no son fijas. Cualquier caja que sea un poco grande, te valdrá perfectamente. Cuanto más grande, más posibilidades tendrás de fotografiar objetos más voluminosos. También necesitas papel sulfurizado, que no es más que el papel vegetal de horno. Es perfecto para poder difuminar la luz y muy económico. Ya por último, yo cometí el error (otro más) de pegar el primer pliego de papel con silicona caliente sin darme cuenta que en este papel no valen los adhesivos (probé también con cinta americana y de carrocero pero no funcionaba), por lo que finalmente decidí clavar alfileres con un buen resultado (imagino que serán igual de efectivas las grapas).

Por último, necesitas cartulinas con colores que más te gusten aunque suelen recomendar blanco, negro y en general neutros. Para poder fijar la cartulina al interior de la caja de luz, lo mejor es usa un poco de cinta de carrocero. Eso es todo. Aquí tienes las fotos del proceso. (la primera la pinté de blanco pero la segunda ya no).

Caja de luz casera

Como puedes ver, en las fotos 1,2 y 4 está la primera caja de luz que hice con los marcos más estrechos. El procedimiento es el mismo, pero intenta dejar el marco más ancho como en la foto 3. No tiene ningún misterio realizarla y en menos de 30 minuto la tendrás hecha. En la foto 4, puedes ver la cartulina está combada para crear un efecto de «fondo infinito». Ese es uno de los pequeños secretos de la fotografía de producto.

Vamos con la luz.

Vale, ya tenemos nuestra caja de luz, ahora vamos a pensar en la iluminación. Lo ideal es la luz natural y si es posible, la luz del medio día ya que es cuando el sol está más alto y es el momento que menos sombras crea y es más neutra. Lo malo que tiene, es que si necesitamos hacer muchas fotos de productos distintos o incluso varias del mismo en distintas posiciones, la luz puede variar de un segundo a otro, tenlo en cuenta. De hecho más abajo te mostraré unos ejemplos.

Si no tenemos la posibilidad de realizar el reportaje con luz natural, entonces lo mínimo que necesitas es utilizar dos fuentes de luz iguales si puede ser, una a cada lado de las paredes que tienen el papel vegetal y sería perfecto una luz cenital encima del techo de la caja. También, como comenté más arriba, es mejor utilizar luz fría. Otra cosa importante, no utilices nunca zoom, no lo necesitas y lo único que hará es que la imagen pierda calidad.

Ya te he indicado los pasos, ahora toca experimentar 🙂

Ejemplos caja de luz.

Siendo sincera, he hecho cientos de fotografías para las pruebas ; con la caja de luz, sin ella, con luz natural,  con focos más profesionales, con bombillas de andar por casa de luz fría, con cámara réflex y con la cámara del móvil. También he fotografiado distintos elementos y definitivamente las que mejor han quedado han sido las realizadas con luz natural en la caja y las iluminadas con los focos profesionales también dentro de la caja.

En ningún caso he utilizado flash ni he querido componer una gran foto ya que ese no era el motivo del artículo. Sí que hay que reconocer que la caja de luz cumple con su función al suavizar la luz y crear unas fotos no totalmente profesionales (las que yo he hecho, tú seguro que las harás mucho mejor) pero sí más decentes y cuidadas que las que haríamos sin ningún tipo de cuidado, y como hemos visto, por el poco dinero y esfuerzo que conlleva realizar la caja de luz, merece la pena. Al menos cuando estamos empezando.

Finalmente he decidido poner sólo las que he realizado con el móvil (Iphone Xr) porque es probable que muchos de vosotros si decidís probar a hacer una caja de luz, utilicéis un móvil y se asemeje más a estos resultados. Ahí van los ejemplos.

Ejemplo fotografía de producto

 Podemos comprobar en estas imágenes, que la mejor foto es la de abajo a la derecha porque es la que representa el muñeco de manera más fiel. Sí, hemos necesitado editarla, pero como comentaba más arriba, con el móvil puedes hacerlo sin ningún problema. 

Ahora te enseñaré toda la colección completa de muñecos sin editar.

fotografía de producto

Como ves, entre unos y otros hay diferencias de luz aunque estén colocados exactamente en el mismo sitio, ya que al hacerlos en el exterior (dentro de la caja de luz) no ha sido posible mantener la misma por razones obvias. Podéis ver también, que el colocar la cartulina de esa manera, le da un toque más profesional y aunque existen sombras, no son demasiado duras y si queremos quitarles el fondo y poner otro, no nos da ningún problema. Mirad el resultado quitando el fondo y poniendo un color homogéneo para toda la colección.

Perfectamente el resultado podría aparecer en un pequeño catálogo de una web. No obstante, conviene editarlas un poco para conseguir que el blanco de los muñecos, salga blanco y así ser más fiel a la realidad. Por otra parte, debemos ponerlos todos con el mismo tamaño, pero por lo demás, creo que el resultado es cuanto menos digno.

Ya por último, os pongo un ejemplo de una figura dentro de la caja de luz con los focos profesionales.

Podéis comprobar que casi parece un montaje del fondo si no fuera porque se nota la textura de la cartulina azul. Aunque hemos comentado que lo mejor es utilizar fondos con colores neutros, quise probar con este llamativo azul y me encantó el resultado. Tampoco quise centrarme tanto en enfocar bien, sino en la buena iluminación. No hay apenas rastro de sombra.

Sólo pongo este ejemplo ya que prefiero seguir con la línea de intentar crear fotografías decentes con poca tecnología.

Foto de producto iluminación artificial

Conclusión.

Hemos podido comprobar que es posible ofrecer una imagen más cuidada si nos esforzamos sólo un poquito. No hace falta hacer una gran inversión para poder conseguirlo.

Me gustaría hacer hincapié en algo que dije al principio. Si bien es cierto que comenté que este tipo de fotografía también sirve para nuestra marca personal.  Lo cierto es que la fotografía de producto engloba únicamente a artículos destinados a la comercialización, pero yo no estoy de acuerdo con eso. Creo que cualquier tipo de artículo que escribimos para mostrar algo, al que adjuntamos imágenes (propias), debe de tener un mínimo de calidad. Primero, por nosotros, y segundo porque con la cantidad de información online que existe ahora mismo. 

Debemos de mimar más que nunca a los lectores y ofrecerles contenido de calidad, tanto escrito como visual.  Su tiempo es muy preciado y merecen nuestro respeto. Aunque no podamos siempre tener unas fotografías perfectas, intentemos que sea así siempre que podamos.Victoria

Por mi parte, ya te he mostrado cómo hacerlo. Ahora sólo depende de ti 😉 y recuerda, esta caja de luz te vendría fenomenal si deseas hacer tu propio logo en papel y fotografiarlo correctamente. Nos vemos en el siguiente artículo 😉.

 

No hay comentarios

Publica un comentario