Claves de un buen spot

📺 La publicidad y su historia. Cómo crear un buen spot.

Seamos sinceros. Odiamos cuando estamos viendo algo que nos interesa un montón y de repente…corte ¡¿otra vez publicidad ?! Y clamamos al cielo y maldecimos a sus ancestros. Aún así, la publicidad no solamente es necesaria (porque pagan nuestra procrastinación 😜 ), sino porque las marcas a veces nos deleitan con verdaderas obras de arte.

Incluso puedo decir, que yo he llegado a ver películas en el cine peores que algunos anuncios (no trailers) que han puesto antes.

En este artículo, vamos a hablar un poquito de la publicidad (en detalle de los spots publicitarios/anuncios audiovisuales), su historia, análisis de los que son para mí algunos de los mejores y consejos para poder hacer un buen anuncio audiovisual enfocado más al marketing digital.

¿Qué es la publicidad?

La publicidad es la manera que tienen las marcas para anunciar un determinado producto o servicio y a través de ella, comercializarlo y/o incrementar las ventas. Para poder difundirla y que tenga el mayor alcance posible dentro de lo que desea la marca (ya que muchas veces depende del ámbito geográfico y a qué público le interesa llegar), pagan a distintos medios de difusión para que la publiquen o retransmitan aunque no siempre tiene porqué ser de manera masiva. Existen diversos formatos de publicidad para promocionar una marca y cada uno se adecúa más al medio que lo anuncia. Esto en rasgos generales, ya que en ocasiones, se realizan campañas para poder cambiar el comportamiento de la sociedad.

Tipos de publicidad.

  •  Impresa: periódicos, revistas, folletos.
  •  Online: engloba prácticamente todos los tipos de publicidad, banners, anuncios, cuñas radiofónicas,etc..
  •  Radiofónica: cuñas radiofónicas, que no son otra cosa que textos narrados con normalmente música que se escuchan en las pausas publicitarias.
  •  Televisión: se generan contenidos audiovisuales que son difundidos a través de las distintas cadenas de tv. Hoy en día este tipo de publicidad se difunde masivamente en las redes, como youtube, facebook, twitter, etc..
  •  Exterior: carteles, vallas, marquesinas, farolas.
  •  Below the line: relativamente nueva técnica publicitaria que se traduce como publicidad «bajo la línea” que no tiene una estructura definida respecto a las anteriores. Se pueden realizar campañas en la calle mediante bailes, espectáculos, etc…

Una vez visto esto, y como he comentado al principio del artículo, quiero centrarme en los spots publicitarios ya que para mí, es el tipo de publicidad más completa que existe.

Historia de los spots publicitarios.

El primer spot publicitario se retransmitió el 1 de julio de 1941 en EEUU mientras se celebraba un partido de beisbol. Fue una casa relojera llamada Bulova y como no podía ser de otra manera, anunció uno de sus relojes. Fueron los pioneros en esto, pero debido a las circunstancias, ya que la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) no permitió hasta ese día retransmitir publicidad audiovisual en las cadenas americanas.

 

Como veis, es un anuncio de 10 segundos muy sencillo en el que aparece la imagen de un reloj sobre el mapa de los EEUU con una voz en off. Una vez que empezaron ya las marcas a publicitarse en la tv, la evolución fue muy rápida, ya que en 78 años que han pasado (que en historia no es nada pero situándonos en la era tecnológica es un mundo), los anuncios han pasado de querer únicamente mostrar el producto y la marca a crear auténticas historias, y está más enfocada a las emociones, a crear sensaciones en las personas a las que van dirigidas.

En España, la tv llegó bastante más tarde. El 28 de octubre de 1956 se inaguraron las retransmisiones en TVE ( televisión española). El primer reclamo publicitario fue ese mismo año con un simple panel de la marca de cigarrillos Winston detrás de los presentadores del telediario.

Un año después, el primer spot que había sido filmado previamente y que se mostró en la tv fue curiosamente también de una marca de relojes, en este caso el Omega Sea Master. El anuncio fue rodado en 35 mm y llevaba animación incluida. Me encantaría ponerlo pero no he sido capaz de encontrarlo. Si alguien que lea el post lo tiene localizado, por favor que me deje un comentario con el mismo (muchas gracias de antemano).

A partir de ahí todo fue evolucionando bastante rápido. En este apartado me centraré en la publicidad que se realizó en España, ya que en el resto de los países o bien iba más adelantada o más atrasada, por lo que hablaré sobre la evolución que ha tenido aquí.

Podemos decir sin miedo a equivocarnos, que la publicidad es un reflejo de la sociedad del momento. Cuando empezó en España, hay que tener en cuenta el momento sociopolítico. Se vivía en una dictadura y los derechos estaban coartados al igual que la publicidad que mantenía una gran censura (cuando ellos querían).

Década 50, 60 y 70.

Publicidad muy chunga....
A finales de los años 50, y durante los años 60 y 70, la publicidad principalmente iba destinada a las mujeres ya que ellas eran las encargadas de realizar las compras y se encargaban en su mayoría de la casa. Los anuncios destinados para ellas, eran tremendamente machistas , y aparte también eran racistas y clasistas (vaya, que lo tenían todo). Al margen de eso, sí es cierto que algunos tenían una realización bastante cuidada y tenían encanto visual y sonoro.

Os pongo un ejemplo que cuando yo lo ví hace unos años me impactó muchísimo.

 

 

 Como veis, no sólo está justificado y aprobado el maltrato sino que se culpa a la mujer por el mal recibimiento que da a su marido. Deplorable y repugnante 🤢. 

No todos los anuncios dirigidos a las mujeres son así de extremos, pero sí en líneas generales son machistas. Se daba por hecho que la mujer era la esclava de la casa, la que tenía que ocuparse de todo y al hombre jamás se le incluía en las tareas del hogar, excepto para comprar algún electrodoméstico.

Por otra parte, dejando el machismo de lado, lo que más predominaba en los anuncios eran los “jingles”. Los jingles son pequeñas piezas musicales con letras pegadizas, directas y sencillas que suelen hablar de las bondades del producto o marca y hacer que se quede en la memoria del espectador. Pueden llevar cualquier estilo musical, aunque se suele utilizar un tono alegre o en algunos casos emotivo. Hoy en día, somos muchos los recordamos jingles enteros de hace más de 20 años, incluso de anuncios que se habían retransmitido antes de nacer yo.

 

 

Esa musiquita, esa letra que no se va ni con lejía. Esos anuncios tenían gancho y te pasabas cantando la canción días y días.

Aparte del machismo, y los jingles, hemos podido ver que en el anuncio de aceitunas “La Española” había animación. En un alto porcentaje de los spots, utilizaban la animación. Ya fuera en 2d o el stop motion (si no conoces esta técnica, te recomiendo que eches un vistazo a este artículo que escribí . Respecto a esto, no podemos dejar esta época atrás sin mencionar a los hermanos Moro. José Luis (dibujante) y Santiago (operador de cámara). Entre los dos crearon un equipo imprescindible en el mundo de la animación española. No sólo realizaron spots sino que crearon multitud de iconos que hoy en día se recuerdan como la calabaza Ruperta o esa animación que excepto los más jóvenes, podemos recordar.

 

 

Este anuncio que es el original, es de 1964 e intentaba ser “el toque de queda” a todos los niños para dar paso ya a la programación para adultos. Se estuvo retransmitiendo durante muchos años e iban actualizándolo.

Años 80.

Época dorada.
Y llegan los años 80, la época dorada de la publicidad en España. La dictadura ha terminado y la sociedad ha empezado a despertar (otra prefiere seguir dormida). Llega la movida madrileña y empieza una evolución social. Aunque la publicidad siga teniendo tintes sexistas y machistas, se empieza a presentar a la mujer como una persona fuerte, ya no se le trata como el sexo débil y se crean campañas enfocadas en crear una figura femenina fuerte e independiente.

La publicidad española se cubrió de premios internacionales en esta época, ya que no recurría únicamente a mostrar el producto sino que se empezaba a incitarr a los telespectadores a pensar. Uno de los anuncios más premiados de la época fue este:

 

Vemos dos partes. La primera como una presentación de lo que podía pasar en ese momento. Un niño ya no juega, no hace nada excepto ver la tv y dejar de lado las actividades que podría realizar a su edad. El mensaje es muy claro: “hay muchas cosas que puedes hacer en lugar de ver la televisión”, indica el narrador. Esta primera parte, hasta puede resultar graciosa y nos saca una sonrisa. Sin embargo, cuando vemos las segunda, nos parte el corazón. El pobre Pippín se ha dado cuenta que su mejor amigo ya no tiene ganas de estar con él y decide marcharse con toda la tristeza del mundo.

¿A quíén no le enternece? Ese mensaje de abandono, de pérdida de amor incondicional por parte de tu peludo debido a la habitualmente llamada “caja tonta”. Pues bien, no sólo consiguió que todo el mundo recordara este anuncio, sino que también consiguió fama internacional y multitud de premios. Lo paradójico es que critica que se vea demasiado la televisión y sin embargo, sólo puede ver a través de ese medio.

Ya por último, para finalizar con esta época, quiero mostraros un anuncio que fue interpretado directamente por el director de la marca.

 

Este anuncio provocó la recuperación de la empresa ya que estaba al borde de la quiebra y lo hizo solamente con dos cosas: que saliera el director y único administrador, lo que produjo un sentimiento de confianza en el consumidor y un eslogan muy sencillo pero francamente efectivo: “busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo”. ¿Quién no recuerda esa frase?.

Vamos a los años 90. Aquí la publicidad cambia radicalmente. Aparecen nuevas cadenas de televisión y se segmenta. Empiezan a realizarse anuncios muchos más sentimentales, de experiencias y no se machaca tanto el nombre del producto. Se utilizan ahora más efectos especiales y colores muy llamativos con música que en su momento era actual. Debemos tener en cuenta que la programación de estos años es infame (salvando algunas series).

Los programas de tv noventeros son el inicio de la carroña televisiva y parece que los anuncios es casi lo mejor que hay que ver. Sin embargo, muchas marcas cosifican a la mujer y el  sexismo es el protagonista en bastantes campañas. Se utiliza a la mujer como objeto sexual fiel reflejo de una sociedad nada avanzada en ese aspecto.

La tecnología empieza a implantarse de rápidamente por lo que crecen a ritmos agigantados el número de spots sobre teléfonos móviles, compañías, etc.

Uno de los más recordados es el siguiente:

 

Recuerdo como recién empezado el instituto durante varias semanas estuve escuchando esa famosa frase de : “hola, soy Edu, Feliz Navidad”. Vemos que el anuncio en sí no tiene grandes estructuras visuales y apenas habla de la compañía pero sí transmite el claro mensaje de que gracias a ella, puedes realizar el número de llamadas que quieras.

También aparecen anuncios que tan sólo unos años atrás sería impensable el poder transmitirlos. Uno de los mejores ejemplos es este de principios de los 90.

 

Durante los primeros 13 segundos, únicamente vemos a varios espermatozoides hasta que comienza una voz en off viendo como finalmente fecundan un óvulo. La duración del anuncio es de 31 segundos. Hasta el segundo 25, no sabemos nada de la marca, pero ya nos atrae y queremos saber qué va a anunciar. Aparece por fin el nombre del producto (Golf GTI) y el logotipo de la marca Volkswagen. No nos muestra ni el coche, pero ya solo con la voz, el ambiente y el mensaje tan claro, se queda grabado en la cabeza. Brutal y muy innovador. Fue creado con Toni Guasch, uno de los mejores creativos de la época.

Pasamos ya al año 2000 y a la década actual. La tecnología está cada vez más presente en la sociedad. Internet se mete de lleno en las casas y comienza una nueva era publicitaria. Ya no hablamos sólo de spots en la tv, sino anuncios en soporte digital. La masificación es irremediable y hay que destacar ya sean buenos o malos. La sociedad está cansada de tanta publicidad. Aunque en la tv, radio, etc siguen siendo bastante fructíferos para las marcas, los spots en internet son imparables. Socialmente avanzan y ya empiezan a ser mal vistos los anuncios machistas, racistas y sexistas.

La realización cada vez es más pulcra y se utilizan técnicas muy avanzadas para crear anuncios visualmente espectaculares en muchos casos. Para mí, los más elaborados y con mejores ideas suelen ser los de coches, pero también pudimos descubrir otros como este:

 

Brutal anuncio de Coca Cola en el que crea una situación con la que seguramente hayas vivido alguna vez y te muestra tres caminos dispares a seguir. Muy bueno.

Y ya por último os pongo un anuncio creado por Amazon España en el 2015 que con su ternura, nos conquistó a todos.

 

Reconozco que me pierden los peluditos. Este anuncio es todo ternura. Te llega al corazón porque empatizas con el bichito, te emociona nada más verlo y captas rápidamente el mensaje: cuando tengas una urgencia, acude a Amazon Premium (ahora prime). Tuvo miles de visitas en youtube los dos primeros días. Un anuncio perfecto que consiguió lo que quería.

En este breve repaso, hemos visto buenos y malos anuncios. Lo que es indiscutible, es que la publicidad impacta en nosotros cada día ya sea en la tv, internet, etc…

Creo que es fundamental conocer su historia aunque sea grosso modo para evitar cometer los mismo errores y sobre todo para saber cómo podemos innovar, aportar algo distinto, aunque parezca que está todo inventado, no es así, ya que la imaginación es infinita. Si te apetece conocer de manera más amplia la historia de la publicidad, te recomiendo que revises este artículo.

Los mejores spots publicitarios.

Aquí pondré una lista de los que son para mí, algunos de los mejores anuncios publicitarios realizados hasta la fecha y no necesariamente españoles. Es una lista totalmente subjetiva, pero debajo de cada uno indico el porqué tienen las claves fundamentales para convertirse en un buen anuncio.

 

Impresionante anuncio de la marca Audi (no suelen defraudar). De hecho, este era el ejemplo que ponía más arriba. Lo vi en el cine antes de una película y fue lo que me gustó más de la proyección. Visualmente está muy cuidado. Es un pequeño cortometraje. Desde el principio nos pone en situación y aunque no sabes de momento qué anuncio, ya nos atrae. Esos recuerdos de los personajes del cine que han marcado varias épocas. El clímax es cuando la chica muda indica que sólo ha ido a despedirse y ya en el minuto 1 con 50 segundos vemos el coche. Brutal. Para mí, una obra de arte en todos los sentidos.

Realización, guión, montaje. Lo tiene todo, incluído un gran presupuesto, claro. Además,creo que es de los pocos anuncios que no trata al espectador como un idiota a diferencia de una gran parte de la industria. Nos lleva a los recuerdos y sentimientos e incluso nos da esperanza indicando que no está todo perdido. Yo desde luego le doy un 10. Ha sido presentado en 2019 y creado por Audi junto a Forgotter Characters Association siendo Audi uno de los patrocinadores del Festival de Cine de San Sebastián.

Otro de mis anuncios favoritos es este:

 

¿Quién ve este anuncio y no se emociona? Para mí desde luego es un golpe al corazón. Desde el principio presenta a Justino, su protagonista. Un guarda solitario pero de carácter amable y detallista que no para de crear para hacer felices a los demás. Cuando se despierta y ve que ha tocado la lotería en su empresa, su cara es de decepción por no haber comprado su cupón, pero al llegar se encuentra con su mismo “modus operandi”.

Este precioso anuncio cortometraje no sólo anuncia la lotería, sino que enseña que un buen comportamiento siempre da sus frutos (por desgracia no siempre es así), pero es verdad que si somos buenas personas, en un futuro nuestros actos se pueden ver recompensados. La animación es maravillosa, la música muy acorde a todo. Para mí, un anuncio redondo que tiene una de las claves para convertirse en un anuncio perfecto. Cuenta una historia repleta de sentimientos, está bien realizado, no machaca el producto y no se olvida porque es totalmente distinto a los demás y una de las cosas más importantes: buscamos el anuncio para verlo, no huimos de él.

Vamos a otro:

 

Sencillísimo anuncio pero muy efectivo en el que muestra el mensaje de manera muy clara. No necesitamos tecnología y mil cacharros para disfrutar. Volvamos a lo básico. El palo es el mejor juguete del mundo por su sencillez al igual que el refresco que anuncian. Simplemente es una limonada, no quieren que sea otra cosa. Además, algo muy inteligente que hace, es dirigirnos a su web para descubrir otros juegos de antaño. Genial anuncio sin duda.

No puedo dejar este apartado sin mostraros este:

 

Acción, aventura, ciencia ficción. Crea un universo que te atrapa desde el primer segundo y de repente…el dichoso gas. Este anuncio no sólo te hace reír (al menos a mí), sino que tiene varias de las claves para ser un gran anuncio. Te atrapa desde el principio, no sabes de qué va pero quieres seguir viéndolo y cuando estás en tensión, te rompe por completo ese climax y te saca una carcajada. Pero eso no es lo mejor, lo mejor es su honestidad. Sabe lo que vende, sabe lo que puede provocar y ese posible defecto que tiene su producto, lo convierte en lo grandioso del anuncio. Honestidad ante todo 🙂

Y ya por último una de las mejores campañas que he visto en internet:

 

Esta campaña publicitaria la realizó la RAE para unas jornadas sobre el uso injustificado del inglés. No sé las veces que lo he visto y lo efectivo que resultó conmigo, aunque reconozco que nunca he sido la típica persona que utiliza anglicismos sin ton ni son. Sé también que en este mundo en el que me estoy moviendo, de marketing digital, es inevitable utilizar muchos anglicismos que a veces podríamos evitar.

Si bien es cierto que marketing suena mejor que mercadotecnia, no tendría que haber la necesidad de utilizar el anglicismo ya que sí tiene una palabra en castellano para referirse a ella, pero…contra eso no podemos luchar. De lo que se queja la RAE con un humor maravilloso a pesar de la seriedad en principio de la academia, es de la masificación de palabras en inglés que existe ahora mismo en la comercialización de productos cuando en la mayor parte de los casos, siempre hay una palabra en castellano que indica lo mismo. Es una campaña que da mucho que pensar, la verdad.

Consejos a tener en cuenta a la hora de crear un anuncio.

Un buen anuncio es como una peliculita. Muchos de ellos llevan una presentación, desarrollo, nudo y desenlace. Claro que esto no es así siempre, pero sí ayuda a crear un buen spot .

Lo primero que tenemos que saber, es ¿qué vamos a vender? ¿qué significa este producto para mí? Si desde antes de plantearte ni siquiera una idea, no confías en tu producto, es mejor que lo dejes. Te dejo una lista de las principales cualidades que debe tener un buen anuncio. Son algunos consejos a tener en cuenta.

Consejos publicitarios

 

Procesos de un anuncio.

Como ya he indicado, un buen anuncio es una pequeña película. Conlleva en líneas generales el mismo proceso y aunque sea muchísimo más breve, el trabajo que lleva puede ser largo y laborioso.

Te indicaré de manera breve cuales son los pasos a seguir para crear tu anuncio.

 

Procesos de un anuncio publicitario

 

¿Necesitamos muchos recursos?

Como suelo comentar en mis artículos, lo ideal es contratar a profesionales que realicen el trabajo que deseamos, en este caso, sería una agencia creativa/publicitaria ya que disponen de personas y medios para poder realizar con total profesionalidad lo que deseamos. Sin embargo, por desgracia no siempre disponemos de recursos económicos suficientes para poder hacerlo de esa manera, por lo que a veces tenemos que gestionarlo nosotros mismos y aunque no lo creamos podemos realizar un anuncio sencillo pero efectivo para nuestras rrss.

En este caso, lo ideal es contar con una cámara réflex (aunque las cámaras de algunos móviles también pueden valer perfectamente), grabar con la máxima calidad que nos permita nuestro dispositivo (hoy en día podemos grabar 60 fps con la mayor parte de teléfonos). Buena iluminación (existen focos que están bastante bien por poco dinero) y un ordenador para editar.

Conclusión.

Repito la misma idea una y otra vez. Con poco, podemos hacer mucho. Eso sí, en el momento en el que nos planteemos hacer un anuncio audiovisual, tenemos que tener en cuenta de que debe estar bien realizado, ya que es nuestra carta de presentación para poder lanzar un producto o servicio y tenemos que convencer a las personas que vayan a verlo y ofrecerles algo de calidad puesto que se merecen todo el respeto del mundo.

Según un estudio, diariamente recibimos 5000 impactos publicitarios. Es una burrada. Y de todos esos, ¿cuántos se quedan grabados en nuestra mente? Pocos, por lo que si queremos destacar, tendremos que esforzarnos mucho y crear un spot de calidad.Victoria

 Te contaré otra cosa:  la gente está cansada de ver siempre lo mismo. No tengas miedo si tienes una idea que emociona y hace llorar, no temas que te digan que vas a la lágrima fácil, ¿acaso la gente se queja tanto cuando la hacen reír? Si también crees que puedes hacer un buen anuncio cómico, adelante. Los que emocionan y los que te hacen reír, suelen ser los mejores. 

Por otra parte, no he comentado que la duración es muy variable. Hay spots que van desde los 15 segundos hasta varios minutos. Por ejemplo, un anuncio que realizó Alejandro Amenábar para la Lotería de Navidad en el año 2017 duraba 19 minutos. Un auténtico cortometraje. Obviamente, eso no es lo normal, y no pensemos que cuanto más corto, más fácil. Más bien al contrario. Para mí, lo más difícil de conseguir es poder condensar una idea en tan solo unos segundos.

Hay que tener todo muy claro para poder transmitir mucho en muy poco tiempo, por lo que os recomiendo que midáis mucho el tiempo.

Aquí termino el artículo. Espero que te haya gustado. Me encantaría que en los comentarios me indicaras alguno de tus anuncios favoritos. Hasta el próximo 😉.

2 Comentarios
  • David
    Publicado a las 19:55h, 02 diciembre Responder

    Pues me ha gustado el post, si señor. Recuerdo muchos anuncios viejunos que en su época fueron la leche, pero recuerdo con especial cariño el del Renault Clío ( Geropaaaa ) : ) Y uno que fue reflejo de de la locura que fueron lao años 80, el de FA y los limones salvajes del caribe, creo que hincharon a vender champú ( que no tenía limones salvajes del caribe).

    • Victoria
      Publicado a las 19:55h, 09 enero Responder

      Hola, David. La verdad es que hay algunos anuncios que son verdaderas joyas y aunque cuenten con un aspecto más pasado de moda, la idea sigue siendo simplemente brutal.
      Muchas gracias por comentar.

Publica un comentario